Nos alegra enormemente el saber que los Gaztetxes y Gazte Asanbladas de Euskal Herria van a recuperar el próximo día 19 de octubre en Leitza la sana costumbre de realizar unos encuentros de debate, reflexión y el compartir experiencias y luchas.
Así lo anunciaron ya a mediados de junio:
Tras meses de reflexión, debate y contactos… ¡Hoy estamos aquí en Leitza para dar a conocer Euskal Herriko Gaztetxe eta Gazte Asanblade Topaketak que celebraremos el 19 de octubre!
Con estos encuentros, nos juntaremos miembros de diferentes pueblos y reflexionaremos sobre la autogestión, las relaciones de poder, la ocupación, la comunicación política o las formas de lucha (entre otras cosas). Proponemos un punto de encuentro para compartir las diferentes situación, los retos o los proyectos locales de cada lugar. Habrá numerosas sesiones de formación, mesas redondas y talleres prácticos, ya que no hay teorías válidas, sin prácticas, ni viceversa.
Pero daban cuenta de que decenas de jóvenes de los siete herrialdes, desde hace meses venían trabajando de forma colectiva y abierta en la organización de los Encuentros, y que:
el proceso está abierto y nos gustaría contar con la participación del mayor número posible de personas, por lo que también queremos destacar que cualquiera que tenga interés o voluntad de participar en el proceso organizativo encontrará las puertas abiertas, ya que será necesaria la colaboración de todos para sacar adelante estos encuentros.
En la misma nota con la que presentaban la iniciativa explicitaban su punto de vista sobre los Gaztetxes y Gazte Asanbladas:
Los Gaztetxes y Gazte Asanbladas son espacios compuestos por personas diversas (o pensamos que así deberían serlo), es decir, en los que participan personas con diferentes puntos de vista estratégicos o de diferentes líneas políticas u organizaciones. Así, entendemos que son espacios para la organización de todo aquel joven que esté de acuerdo con la base ideológica y el modelo organizativo de cada Gaztetxe y Gazte Asanblada; para luchar por las diferentes problemáticas locales y crear alternativas colectivas, colectivizar el conocimiento, trabajar la opinión crítica y profundizar en la formación ideológica, promover un modelo de ocio diferente o, desde la solidaridad, la colaboración y la autogestión, soñar con un mundo diferente y empezar a construir un nuevo futuro desde hoy.
E introducían un análisis crítico sobre la dinámica general de Gaztetxes y Gazte Asanbladas:
En este momento creemos que entre los diferentes Gaztetxes y Gazte Asanbladas nos hemos embarcada en un proceso de atomización y/o polarización, en lugar de aprovechar el potencial de multiplicar fuerzas desde la solidaridad y el apoyo mutuo que sustentan la autogestión; también hemos organizado estos encuentros con el objetivo de dar respuesta a esta situación. Mientras tanto, la ofensiva constante contra los Gaztetxes y Gazte Asanbladas se mantiene, a la vez que se actualizan los diferentes mecanismos de represión (esto también se puede ver de forma notable en el ámbito jurídico). También queremos denunciar los ataques a los Gaztetxes y el acoso policial, jurídico y económico a los miembros de las Gazte Asanbladas, al tiempo que llamamos a responder solidariamente ante la represión.
Sobre esta misma cuestión profundizaban algo más dos representantes de la organización de los encuentros en una entrevista en Argia en la segunda quincena de septiembre (traducción nuestra):
Es innegable que la situación del movimiento juvenil de Euskal Herria ha tenido influencia en los gaztetxes y gazte asanbladas. Creemos que las discusiones y desacuerdos que se han producido en estos últimos años han reducido la capacidad y el atractivo que los gaztetxes y gazte asanbladas tenían para la transformación
Las actividades que se llevarán a cabo durante los Encuentros son:
De 9 a 10:30, Recepción
De 10:30 a 11, Ekitaldi de Recepción
A las 11: Taller colectivo: ¿De dónde venimos y a dónde vamos? En este taller se pretende colectivamente“abrir las tripas” de los gaztetxes y gazte asanbladas de Euskal Herria; desde la base de la horizontalidad, el asamblearismo y la autogestión. Se pretende que sea un espacio para intercambiar las experiencias que cada quien ha tenido, y aprender y desaprender de ellas. El objetivo colectivo será crear red, conocerse mutuamente, y apoyarse, protegerse y cuidarse.
14:15 Comida
Entre las 16 y las 17:30 horas, división por bloques para abordar:
· Mesa Redonda: Autogestión, ocupación y solidaridad: aprendiendo de las experiencias
· Charla: Contexto, modelos de lucha y represión: ayer, hoy y mañana?
· Debate: Escena musical vasca: el escenario será gaztetxero o no será.
A las 17:30 nueva división por bloques:
· Taller: Cerraduras, agua, luz… Y la ley?
· Charla: Relaciones de poder y espacios seguros
· Entrevista / Podcast: Comunicación política: qué y cómo comunicamos?
A las 19:30, Movilización
A las 22:00, Conciertos:
Naxker
RTZ Kolektiboa
Las Sexpeares
A lo largo del día se mantendrán tres espacios:
Txoko de serigrafía
Exposición del XX aniversario del Gaztetxe de Leitza
Txoko de intercambio de experiencias
Por el formulario de inscripción al encuentro se deduce que habrá traducción tanto al francés como al castellano.
Hay plazo abierto hasta el 13 de octubre para apuntarse en https://t.co/Iy1TvxOgtE
Euskal Herriko Gaztetxe eta Gazte Asanbladek Bizitza luzea eta oparoa izan dezatela!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario