Si perdemos el contacto con nuestros barcos o con nuestros compañeros y compañeras aunque solo sea veinte minutos, bloquearemos Europa». Estas fueron las palabras de los estibadores del Collettivo Autonomo dei Lavoratori Portuali (CALP) del Sindicato de base USB que resonaron poderosas en la noche de la partida de la Global Sumud Flotilla desde Génova. El mensaje era claro: la ayuda humanitaria debe llegar a Gaza y nadie debe atreverse a tocar la flotilla, a pesar de las amenazas del ministro de Seguridad Nacional israelí, de lo contrario «ni un clavo partirá más de nuestros puertos»
Siguen surgiendo iniciativas diversas para intentar parar el genocidio en Gaza. A veces cunde el desánimo pensando en que nada se consigue y el genocidio avanza. Otras veces, como en la reciente vuelta ciclista, se ve cómo un acto puntual puede multiplicar por mucho el efecto de nuestros actos.
En la línea de intentar aportar ideas y sugerencias, que parten de experiencias previas, hoy lanzamos la pregunta que encabeza esta entrada: ¿Y si se organiza un bloqueo a Israel del personal estibador vasco? Para comprobar cómo puede ser menos complicado de lo que parece os dejamos a continuación una entrevista a José Nivoi, estibador y sindicalista miembro del Colectivo Autónomo de Trabajadores Portuarios de Génova, es una versión de la entrevista publicada originalmente en Machina-DeriveAproddi que ha sido resumida y editada para adaptar su contenido a un contexto próximo, y, traducida por Pablo Oliveros, ha sido publicada recientemente en Zona de Estrategia. Este Colectivo Autónomo de Trabajadores Portuarios de Génova:
Desde el 2014 trata de frenar el tráfico de armas que hace escala en el puerto de Génova, al mismo tiempo que construyen una red de solidaridad internacional que una a los estibadores italianos y europeos en esta lucha. En el año 2019, este colectivo protagonizó el bloqueo de la nave saudita Bahri Yambu que estaba cargada de armas que iban a ser utilizadas en la guerra de Yemen. En la actualidad, el colectivo ha tratado de responder de forma activa a los llamamientos en ayuda del pueblo palestino.
Si en Euskal Herria ya comprobamos la importante repercusión de la negativa del bombero Ina Robles a participar en un operativo de carga de bombas en el puerto de Bilbao con destino a Arabia Saudí. Por eso, insistimos en la pregunta ¿Y si se organiza un bloqueo a Israel del personal estibador vasco? Para animar a ello, aquí os dejamos el texto de la mencionada entrevista:
«Queremos que cada trabajador sea libre de decidir si quiere o no participar en el transporte de armas»
por Stefano Serretta | Sep 11, 2025
Entrevista a José Nivoi, estibador y sindicalista miembro del Colectivo Autónomo de Trabajadores Portuarios de Génova.
José Nivoi se ha embarcado en la Global Sumud Flotilla que partió desde Génova con la intención de romper el bloqueo naval impuesto por Israel a Gaza, y de establecer un corredor humanitario. «Si perdemos el contacto con nuestros barcos o con nuestros compañeros y compañeras aunque solo sea veinte minutos, bloquearemos Europa». Estas fueron las palabras de los estibadores del Collettivo Autonomo dei Lavoratori Portuali (CALP) del Sindicato de base USB que resonaron poderosas en la noche de la partida de la Global Sumud Flotilla desde Génova. El mensaje era claro: la ayuda humanitaria debe llegar a Gaza y nadie debe atreverse a tocar la flotilla, a pesar de las amenazas del ministro de Seguridad Nacional israelí, de lo contrario «ni un clavo partirá más de nuestros puertos».
El CALP tiene una importante experiencia de organización de los trabajadores portuarios de Europa y el Mediterráneo en su compromiso por no participar del transporte de armas. Este colectivo nació en el puerto de Génova en 2011, donde un grupo de estibadores que decidió organizarse de forma autónoma. Al principio formaban parte del sindicato mayoritario en los puertos (Filt-CGIL), pero con el tiempo se apartaron para unirse a la Unione Sindicale de Base. El CALP representa una derivación militante dentro del sindicalismo portuario italiano: no solo pelea por mejores condiciones de trabajo, sino que también se inscribe en una lucha internacionalista contra la guerra y la explotación.