La ministra de Defensa, Margarita Robles, "inspeccionando" un VCR 8x8 (Foto: Marta Fernández / Europa Press).
La desinformación y la censura son dos de las principales herramientas de quienes tratan de manipular a las poblaciones, o acallar las iniciativas populares. En esta entrada de hoy vamos a ofrecer un ejemplo palmario de la primera. El relato hecho por el colectivo Gasteizkoak de la manipulación informativa en torno al “último bombazo” de Sapa, que al final no intenta sino levantar humo para tapar su último petardazo en el programa del blindado VCR 8x9. No sabemos qué asusta más, si el convencimiento de la familia Aperribay de que puede controlar a importantes medios de difusión generalista (o, al menos a algunas de las personas que en ellos escriben), o el seguimiento acrítico sin contraste con el que, según vemos que ha sucedido con esta, esas “noticias” manipuladas son redifundidas por la inmensa mayoría del resto de medios.
Si arrancábamos citando también la censura es porque nos da toda la impresión de que es lo que está llevando a cabo Google y familia (y por lo tanto también blogspot, quien acoge este blog) con lo relacionado con Israel. Iraultzak lagunduz nunca ha sido un blog con muchas entradas (ni es ese su objetivo) pero, desde que colgamos la entrevista que Martín Gak realizó a Rita Segato, no solo es que prácticamente no recibamos visitas (salvo una sorprendente entrada de 50 visitantes de Singapur…), sino que también han desaparecido las referencias de esa entrada (y prácticamente del blog) en Google. No nos preocupa lo que tiene que ver con este blog que, como ya hemos dicho, no tiene como objetivo la búsqueda masiva de visitas, sino el pensar que si esto es lo que padece un blog tan insignificante como el nuestro, qué pueden estar experimentando otros espacios informativos críticos que sí precisan repercusión. En cualquier caso nuestra opción de respuesta es seguir en la misma línea, por ello, tras el texto de Gasteizkoak, encontraréis un video con otra jugosa entrevista a Rita Segato, en el que reflexionando sobre el genocidio en Gaza se reafirma en que "Me defino como ex-humana. No quiero pertenecer a esta especie siniestra".
Centrémonos ya en el texto elaborado por Gasteizkoak.
La “noticia bomba” de Sapa sobre su supuesto contrato en USA es una bomba de humo para tapar su (nuevo) fracaso en el VCR 8x8.
No es la primera vez que utiliza esta estrategia que, desgraciadamente, parece darle resultado.
La aparición de la “noticia bomba”
El pasado viernes 10 de octubre, con reseña destacada en portada, y un despliegue de dos páginas el Diario Vasco resaltaba una noticia encabezada por los siguientes titular y subtitular:
“Sapa suministrará su tecnología al Ejército de EE UU con un acuerdo pionero por 5.000 millones El grupo guipuzcoano desarrollará el sistema de transmisión de los nuevos blindados, su mayor programa hasta la fecha, e impulsará su facturación a los 800 millones de euros”.
Tras ello, dedicaba su primer párrafo a ensalzar a la empresa de armamento de la familia Aperribay:
“El grupo Sapa Placencia ha dado un salto histórico en su expansión industrial e internacional al sellar una alianza con la multinacional estadounidense General Dynamics para suministrar el sistema de transmisión de los vehículos blindados de nueva generación del Ejército de Estados Unidos. Según ha podido saber DV, el acuerdo, valorado en cerca de 5.000 millones de euros para Sapa, convierte a la firma andoaindarra en la primera tecnológica vasca y española que introduce ingeniería propia en un gran programa de suministro del ejército de la primera potencia del mundo.
Posteriormente añadía unos datos muy llamativos:
El programa forma parte del proyecto Next Gen, el plan más ambicioso de renovación de blindados que impulsa el Pentágono, con una producción prevista de unas 7.000 unidades y un horizonte de ejecución de alrededor de quince años. La tecnológica guipuzcoana ya está entregando los sistemas y ha superado de forma satisfactoria la fase de validación, mientras que la fabricación en serie arrancará en 2028. Aunque Sapa estima que su participación puede alcanzar los 5.000 millones.
7.000 vehículos blindados del Ejército USA, y 5.000 millones son cifras tan llamativas como contundentes, pues supondría, con mucho, el mayor contrato de su historia, así que acudimos en busca de mayores detalles a la propia página web de SAPA, imaginando un tremendo despliegue para hacer público un “grandísimo contrato” que la pondría en “la vanguardia de la industria militar vasca y española” o algo parecido. Pero, sorprendentemente, allí no había nada. Solo al día siguiente, 11 de octubre, colgaba en sus apartados de Actualidad y Sala de Prensa un resumen de lo aparecido en prensa, pero sin ningún tipo de comentario o ampliación de información por la empresa.
Acudimos entonces a la web propia de la empresa que Sapa tiene en Estados Unidos, SAPA Transmission, pensando en que el grupo empresarial habría dejado anunciar la noticia a la empresa del grupo que la protagonizaba. Pero tampoco. Solo, en un apartado no muy principal de su blog encontramos que con fecha 8 de octubre SAPA Transmission y General Dynamics Land Systems (GDLS) anunciaban simplemente en dos párrafos “la expansión de su asociación estratégica en el desarrollo cooperativo de vehículos de combate de infantería de próxima generación”
Se nos ocurrió entonces que, aunque fuera raro, Sapa habria dejado que fuera la empresa principal del acuerdo, GDLS, quien anunciara el contrato y se pusiera las medallas correspondientes, y por ello nos dirigimos entonces a la página web de la propia GDLS. Pero en su apartado de noticias, “News Room” solo encontramos el anuncio de acuerdos a los que ha llegado recientemente bien con empresas del Reino Unido, Polonia o Alemania… pero ninguna referencia a Sapa. Es más, utilizamos el buscador de esa página, y no daba ningún resultado ante la búsqueda de “Sapa”.
Ante lo extraño de todo el asunto, decidimos buscar más información publicada al respecto, y acudimos tanto a algunos de los portales habitualmente más informados sobre cuestiones militares como defensa.com y galaxia militar, así como a la web de la patronal del sector armamentístico español, TEDAE. Y en ninguno de los tres espacios aparecía nada relativo a la noticia. Definitivamente algo muy raro sucedía con respecto a la noticia.